Cibercultura

Los avances de la innovación abierta. Miradas mundiales

Susana Finquelievich
17 junio, 2013
Página 3 de 4

La innovación a nivel global

El libro está organizado en dos partes: la primera, “La innovación abierta en el ámbito transnacional”, se focaliza en los aspectos teóricos de la problemática tratada y en las experiencias que abarcan redes de innovación entre diversos países. Así, el capítulo de Michael Gurstein “Innovación comunitaria e informática comunitaria: Construir las capacidades nacionales de innovación desde abajo hacia arriba”, plantea que si bien las innovaciones tecnológicas significativas tornan internacionalmente competitivas a una empresa o aún a sus compañías y regiones asociadas, con las consecuente creación de riquezas y empleos altamente pagados, también es cierto que tales alcances tecnológicos significativos e individuales son relativamente poco numerosos en la mayoría de los países, y que siguiendo este criterio, numerosos países, regiones y poblaciones serán excluidas de las oportunidades y recursos que se asocian a las inversiones en “innovación” y en “estrategias de innovación”.

En la práctica, añade, es posible y aún deseable adoptar un enfoque alternativo a “innovación”, donde ésta es un cambio o introducción de nuevos procesos o productos que son novedosos en el contexto en el que se introducen, y en el que tales innovaciones ejercen el efecto de estimular una adaptación y cambios localizados. En este caso, la innovación puede ser vista como algo que está extendido en la sociedad y que puede ocurrir bajo un amplio juego de circunstancias. En este contexto, la innovación es entendida como un factor que ejerce impactos y beneficios significativos, no solo a través del efecto “trickle down”, o goteo hacia abajo, desde las élites y los altos emprendedores y ejecutores, sino también de un “trickle up”, o goteo hacia arriba, de novedades y cambios basados en la comunidad o adaptadas que, por sus mismas características de estar basadas localmente y de ser potencialmente difundibles, pueden tener impactos y beneficios ampliamente distribuidos.

El segundo capítulo, “Los ciudadanos como “prosumidores” de la ciencia en la Sociedad del Conocimiento: tendencias mundiales”, Susana Finquelievich y Celina Fischnaller analizan las tendencias globales de la e-Ciencia Ciudadana (eCC).  La E-Ciencia Ciudadana, también conocida como “ciberciencia”, es un término relativamente nuevo que se aplica a una práctica que data de hace siglos (la participación de ciudadanos legos en proyectos científicos), pero que el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) ha proyectado al Siglo XXI. El rápido desarrollo de lo que llamamos en la actualidad E-Ciencia Ciudadana se debe a la sumatoria de nuevos enfoques científicos y al uso de TIC. La eCC incluye una variedad de aplicaciones: desde agricultura a planeamiento urbano, de astrobiología o salud pública a oceanografía, desde las ciencias sociales a software y servicios informáticos, deesde ciencias sociales a ingeniería espacial. Las autoras focalizan su trabajo en algunas de las tendencias mundiales del uso de TIC con objetivos científicos en proyectos relevantes de diversas disciplinas, analizan el rol de los ciudadanos científicos en los proyectos de eCC, y señalan el uso de eCC para el empoderamiento de las comunidades. También ponen especial atención en el uso de las tecnologías móviles para la investigación científica.

Fabio Nascimbeni, en “La creación colaborativa del conocimiento en redes de desarrollo: lecciones aprendidas de un programa transnacional”, reflexiona sobre cómo el conocimiento es creado en colaboración y documentado en las redes sociales internacionales en ámbitos de cooperación para el desarrollo, y sobre la importancia de la producción colaborativa del conocimiento y su explotación dentro de estas redes. Nascimbeni sostiene que el intercambio y la co-creación de conocimiento son algunos de los principales valores agregados de las actividades de networking en la cooperación, y aboga por la creación de redes como componentes fundamentales de las intervenciones de cooperación para el desarrollo. Se presenta un estudio de caso, el del proyecto @lis, para mostrar el impacto de la construcción colaborativa del conocimiento en un programa de cooperación Europa-América Latina de la Comisión Europea.

El último capítulo de esta primera parte es “Red Fractal. Red de conocimiento para experimentar un nuevo modelo de comunicación social de la ciencia, la tecnología, el arte y los negocios emergentes”,  de Luis Ángel Fernández Hermana. La Red Fractal es una red de conocimiento en Internet cuyo objetivo es experimentar un nuevo modelo de comunicación social de la ciencia, la tecnología, el arte y los negocios relacionados, a partir de temas seleccionados por su alta transversalidad y en la que los ciudadanos asumen un rol decisivo al reorganizar los procesos de comunicación de acuerdo a sus necesidades, intereses y preocupaciones. Desde este punto de vista, la Red Fractal se inscribe en el ámbito de lo que se denomina Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, más en concreto, E-Citizen Science o E-Ciencia Ciudadana.

La segunda parte del libro, “La innovación abierta en ámbitos nacionales y locales” se focaliza en experiencias mayoritariamente a nivel local. En su capítulo “RLABS: una perspectiva sudafricana de informática comunitaria”, Marlon Parker, Alejandra Recio, Gary Brian Wills y Julia Wills expresan que la capacitación o empoderamiento de la comunidad es una motivación central para la comunidad informática en proyectos comunitarios. Sin embargo surgen varios interrogantes sobre las maneras en las que la comunidad obtiene el poder (o el saber) y cómo se puede beneficiar a través de varios proyectos comunitarios de investigación. En este trabajo se presenta un caso de estudio impulsado por la comunidad, Reconstructed Living Lab (RLabs), en el cual se identifican los factores que promueven o dificultan las innovaciones tecnológicas impulsadas por la comunidad. El estudio de caso sudafricano RLabs identifica a la comunidad como el actor principal y analiza los factores que contribuyen o dificultan el empoderamiento comunitario.

print

Páginas: 1 2 3 4